Monitoreo y medición: Estrategias para el control de infecciones hospitalarias ¿Qué hicieron durante la pandemia?

MAO Alicia Hernández Cantoral

Maestría en Administración de Organizaciones, Doctorante alta Dirección. Especialista en Calidad de la Atención.

Mtra. Judith Barrientos Sánchez

Maestría en Enfermería; Coordinadora del Investigación y de Servicio Social INP.

DSP Juan Pablo Villa B.

Médico Cirujano, Maestro y Doctor en Salud Pública

Mtra. Esperanza Lucas

Maestría en Salud Pública. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Jefa de enfermeras Comité IASS

EECV. Alma Delia Mexicano

Enfermera Especialista Cardiovascular, INP. Profesora de asignatura de pediatría – Facultad de estudios Zaragoza.

EESP Daniela Mayanin Vega Albarrán

Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología del INPer

Mtro. Luis Evaristo

Lic. en Enfermería con posgrado en Administración de los Sistemas de Salud. Enlace de Calidad de área médica del INPer

Mtra. Danai Curiel Quiroz

Mtra en Ciencias de la Salud; Licenciatura de Médico Cirujano

Calidad de la Atención versus mejora continua de los servicios. ¿Cómo garantizaron la calidad de la atención?

Mtro. Raúl Anaya

Maestro en Administración Pública. Director General de Certificación y Secretario Técnico de la Comisión de Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General.

Dra. Margarita Zavala

Doctora en Ciencias de Enfermería; Maestría en Enfermería con énfasis en Administración de los Servicios de Enfermería y Coordinadora de Investigación y enseñanza del Instituto Nacional de Pediatría

Mtra. Direy Esly Perdigón Bejar

Directora de Desarrollo del Modelo de Seguridad del Paciente en el Consejo de Salubridad General, responsable de la formación, capacitación y Desarrollo de implementadores y evaluadores del Modelo del Consejo de Salubridad General

Dra. Mónica Araceli Esquivel Rodríguez

Subdirectora y Directora Médica del Hospital General de Zona en Saltillo. Coordinador Estatal de Calidad y Certificación en la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila.

Mtra. Nora Nelly González González

Coordinadora de Calidad en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey. Evaluadora del Consejo de Salubridad General

Dr. Rodolfo Márquez Martín

Maestro en Dirección y Administración en Salud.  Secretario de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL

Ing. Arq. Juan Armando Monroy López

Maestro en Administración con Especialidad en Alta Dirección. Gerente de Gestión de la Calidad de la Beneficencia Española de Tampico. 

Dr. Saúl Serrano Cuevas

Médico Militar, Líder de los estándares MCI y QPS del Hospital Central Militar. Evaluador del Consejo de Salubridad General desde 2014.

Dra. María Guadalupe Martínez León

Maestra en Gestión de Servicios de Salud. Médico especialista en Calidad de la Atención Clínica. 

Atención centrada en el paciente: Equipo multidisciplinario, integral e integrado. ¿Qué hicieron para controlar la demanda excesiva?

Dra. Rosa Ma. Guadalupe Andrade Cepeda

Licenciada, Maestra y Doctora en Enfermería, UASLP. Especialista en modelos de cuidados en salud.

Juan Pablo Villa Barragán

Médico Cirujano, Maestro y Doctor en Salud Pública

MSP Ahtziri García Camacho

Medica Cirujana. Maestra en Salud Pública por la UAEH

Dr. Oguer Eugenio Candelaria Rueda

Médico Cirujano Maestrante en Salud Pública por la UAEH. Coordinador de atención Médica del ISSSTE Hidalgo

Dra. Laura del Pilar Torres Arreola

Médicca Cirujana, Especialista en Medicina familiar, Maestra en Ciencias en Salud Reproductiva, Doctora en Ciencias en Sistemas de Salud UNAM